Economía

Aumenta el riesgo de una recesión en el Reino Unido luego de una caída en la actividad de los servicios

Los índices PMI caen a su nivel más bajo en casi tres años por el recorte de empleo en las empresas

Por: Financial Times | Publicado: Viernes 22 de septiembre de 2023 a las 08:49 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La actividad económica del Reino Unido cayó a su ritmo más rápido desde enero de 2021, según una encuesta muy observada por los mercados y que sugiere que han aumentado las probabilidades de una recesión.

Con el debilitamiento de la actividad del sector servicios y una contracción en el sector manufacturero, el índice de gestores de compras S&P Global/Cips cayó a 46,8 en septiembre, por debajo del 48,6 de agosto, y el más bajo en 32 meses. La libra cayó un 0,5% frente al dólar, hasta US$ 1,2234, su nivel más bajo en seis meses.

Las cifras del PMI fueron peores que el 48,7 previsto por los economistas encuestados por Reuters y muy por debajo de 50, que indica que la mayoría de las empresas informan de una contracción de la actividad. La encuesta también mostró un brusco deterioro de las cifras de empleo en el sector privado.

Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence, declaró que el decepcionante dato del PMI compuesto del Reino Unido de septiembre significaba que "cada vez parece más probable una recesión en el Reino Unido".

Añadió que las cifras del viernes eran coherentes con una contracción del Producto Interno Bruto a una tasa trimestral superior al 0,4%, con una desaceleración generalizada cobrando impulso. Sin embargo, algunos economistas advierten de que los índices PMI no son un indicador exacto de la producción.

Según S&P, la mala lectura de los PMI, que el Banco de Inglaterra ya había anticipado, contribuyó a la decisión de los responsables políticos de mantener las tasas de interés de referencia en el 5,25% esta semana. Los PMI se mencionaron 13 veces en las actas del Comité de Política Monetaria de esta semana.
La economía británica se expandió durante los dos primeros trimestres de 2023, pero Williamson dijo que ahora había "un creciente peaje en la economía por la realidad del aumento del coste de la vida y la reciente y rápida subida de las tasas de interés".
Los índices PMI se basan en una encuesta realizada entre el 12 y el 20 de septiembre en la que se pregunta a las empresas privadas si su producción, precios y empleo han aumentado o disminuido en comparación con el mes anterior.

Repunte de ventas minoristas

La publicación del viernes mostró que el índice de servicios cayó a 47,2, desde los 49,5 del mes anterior. El índice manufacturero subió de 44,1 en agosto a 44,6 en septiembre, pero se mantuvo en terreno negativo.
Samuel Tombs, economista británico de Pantheon Macroeconomics, se mostró "escéptico" ante la "señal de que la actividad económica está disminuyendo rápidamente, dado que los salarios reales han repuntado y la confianza de los consumidores ha mejorado sustancialmente en los últimos meses".
Otros datos también publicados el viernes mostraron que las ventas minoristas repuntaron un 0,4% en agosto y que el índice GfK de confianza de los consumidores subió al nivel más alto desde enero de 2022 en septiembre, aunque la confianza sigue siendo baja en términos históricos.
Ashley Webb, de la consultora Capital Economics, afirmó que, aunque los PMI "rara vez son un predictor preciso del crecimiento del PIB", la tendencia reciente respaldaba la opinión de que el PIB se contraería durante el tercer trimestre.
Tras cinco meses consecutivos de aumento de la contratación, las empresas recortaron puestos de trabajo en septiembre. Excluyendo el periodo de la pandemia de coronavirus, la tasa de pérdidas de empleo fue la más alta desde octubre de 2009, según el informe.
Las cifras del PMI de septiembre también sugirieron que la tendencia a la baja de la inflación continuó este mes. El índice registró la mayor caída mensual de la inflación de los precios de los insumos en lo que va de 2023, a pesar de los informes generalizados que citan la presión sobre los costes por el aumento de las facturas de combustible.
La combinación de una débil demanda y una menor inflación de los costos contribuyó al menor aumento de los precios medios cobrados por las empresas del sector privado desde febrero de 2021.
El deterioro del PMI del Reino Unido contrastó con el marginal repunte de la zona euro, donde el índice PMI subió a 47,1, desde los 46,7 del mes pasado.

Lo más leído